¿Tienes un proyecto nuevo, has hecho todo correctamente con tu página web y no te visita nadie o no has notado tráfico por los términos que has trabajado? Puede ser que estes aún en el llamado «Sandbox».

Puede parecer injusto que un sitio web nuevito se posicione en la cima de las búsquedas tan pronto como se publique. Si fuera así, cualquiera se ganaría el favor de los motores de búsqueda y no habría necesidad de optimizar nada.

Lo que sí es cierto es que algunos web, de cierta antigüedad y reputación, han trabajado muy duro para cumplir con los algoritmos de Google para llegar a una buena posición de las SERPs, basta con buscar cualquier término. Eso parece más justo.

Para equilibrar y hacer más justo el esfuerzo que los creadores de contenido en las web, Google utiliza un sistema que muchos llaman «Sandbox«.

Si tu dominio es nuevo (o posiblemente fue utilizado para efectos de spamming con anterioridad) no querrás perderte este pequeño artículo.

¿Qué es el Sandbox de Google? ¿Realmente existe o es un mito?

Google Sandbox es el período que un nuevo sitio tiene que pasar antes de que pueda clasificarse en la primera posición en las SERP. Este tiempo de espera no es una penalización. Por lo tanto, incluso si has perfeccionado tu diseño web y SEO, no podrás clasificar más allá de un cierto límite.

Aunque Google nunca ha confirmado la idea de Sandbox y la sigue negando, muchos usuarios creen que existe.

La Historia De Google Sandbox

Ya en 2004, comenzó la especulación sobre los nuevos sitios web que no podían clasificar más alto. Esto se debió principalmente a que, a pesar de los esfuerzos que los sitios hicieron en su SEO, aún no se beneficiarían de ellos durante meses.

Además, los webmasters confiaron en la idea de Sandbox después de notar que estos sitios web ocupaban un lugar mucho más alto en otros motores de búsqueda.

A pesar de que estos sitios web estarían debidamente indexados por Google y no se clasificarían ni siquiera para las palabras clave de baja competencia.

Los resultados de este período de «caja de arena» duraron de varias semanas a meses. Sin embargo, tenía cierto sentido, ya que los usuarios no podrían confiar en los nuevos sitios al instante.

¿Por qué el tal Google Sandbox es algo aún visto en 2023?

Hay mucho en juego al clasificar los nuevos sitios web en los primeros lugares. Esto se debe a que para analizar un sitio web y tener en cuenta todos los factores, Google requiere tiempo y es una alta responsabilidad que todos comprendemos.

Este período de tiempo donde nuestro dominio queda «aislado» del mundo exterior, ayuda a evaluar estos contenidos en la web más a fondo, para garantizar que sea un sitio bueno, útil y seguro para todos los usuarios.

Otro aspecto importante del SEO son los backlinks. Es casi imposible para estos nuevos sitios web construir una red sólida de buenos vínculos que le apunten, pero muchos SEOs comienzan con el pie izquierdo apuntando a sus clientes con cualquier backlink desde un inicio.

Como resultado, estos sitios no podrán clasificar más alto que los sitios web que han «madurado» y conseguido esos Backlinks de forma orgánica.

Tampoco parece justo que estos sitios web obtengan una oportunidad de alto rango con poquito contenido en lugar de aquellos que han trabajado duro para modificar su página web junto con los factores de SEO de Google y han sufrido optimizaciones constantes.

Además, hay muchos otros factores para el SEO. Estos incluyen la tasa de clics (CTR), las tasas de conversión, el tiempo de permanencia, el pogo-sticking y muchos otros (estas métricas están ligadas a la experiencia del usuario, pero una página nueva no tiene nada de experiencia).

La mayoría de estos factores dependen del tiempo y los clics, de los cuales una nueva página no tendrá el apalancamiento.

Por lo tanto, otras páginas estarán por delante de ellas, independientemente de cuán impecable sea su SEO. Esto impulsó aún más un nuevo concepto para los creadores en línea conocido como el período de «luna de miel», o en inglés algunos le llaman «sandbox» o caja de juegos infantiles de arena.

El período de luna de miel permitió que estas nuevas páginas web ocuparan un lugar más alto en las SERP por un corto tiempo.

Esto le dio a la página reconocimiento y tiempo para que Google observara su rendimiento.

¿Cómo Comprobar si tu Sitio Web Está En Google Sandbox?

Para comprobar si eres víctima de un período de espera de este tipo para obtener una clasificación merecida, puedes usar la Consola de búsqueda de Google.

Dado que este no es un problema oficial, no se le notificará que su sitio está en un entorno aislado.

Antes de comenzar a preguntarnos cuánto tiempo le llevará a Google ponernos en el top de las búsquedas relativas, hagamos todo lo necesario y que esté a nuestro alcance para demostrar que nuestra nueva página es digna de ser indexada.

La forma más rápida es ir al mismo Google y buscar con el término site:tudominio.com para revisar qué ha sido ya «indexado» por este motor de búsqueda:

La otra forma es aún mejor, una vez que hayas abierto Search Console, haz clic en «tráfico de búsqueda», haz clic en análisis de búsqueda y revisa las páginas.

Si tienes una palabra clave que deseas rankear y un sitio bien optimizado, y sin embargo, tu sitio se clasifica mejor para otras palabras clave que su palabra clave de enfoque, tu sitio puede estar aún en sandbox.

Sin embargo, si no deseas realizar los análisis por tí mismo, puedes usar una herramienta para identificar si tu sitio está en un entorno aislado.

Algunas de las herramientas populares incluyen Search Engine Genie y Fruition.

¿Cuánto tiempo puede durar un período sandbox?

Usualmente esta pregunta será respondida por la calidad de trabajo que nosotros implementemos a nuestra nueva web. Lo que sucede con el tema de los dominios nuevos es que nunca sabremos cómo Google los clasifica si no tienen contenido.

La calidad de contenido y la experiencia de usuario es todo en un principio, pero también debemos ayudar un poco a Google, es decir, podríamos empezar a pensar cómo llevar un poco de tráfico y de experiencia de usuario real a nuestras URLs. Hablemos de mi experiencia:

  • Google empezará indexar tu HOME y tus páginas más importantes (para Google) en un término de una semana o dos. Si aún no has indexado a los 10 días, puedes empezar a buscar la raíz del problema.
  • Si por el contrario quieres empezar a aparecer en los primeros lugares por palabras clave (low hanging fruits) o con poca competencia, es común tardar aproximadamente entre 6 a 10 semanas.

A partir de ahí todo dependerá de la competencia de las palabras clave, la autoridad de tu dominio (si fue indexado con anterioridad), la calidad de diseño, rapidez de carga, y la historia, incluyendo la calidad de sus backlinks.

¿Cómo podemos diminuir el período de Sandbox?

Sin duda, es posible evitar este período de espera utilizando algunas técnicas. Un nuevo sitio web tiene más ventajas para las relaciones públicas y la construcción de enlaces.

Esto creará un efecto de bola de nieve para los me gusta, las acciones y muchos más clics para los nuevos sitios web en su día de lanzamiento.

Para aumentar aún más tus posibilidades de obtener una mejor clasificación, puedes publicar artículos en blogs relacionados. Incluso puedes usar una entrevista de influencer famosa relacionada como tu primera publicación y promocionarlos muy bien en Redes Sociales.

Esto generará tráfico para el sitio y mejorará el CTR. En resumen, haz todos los trucos «bien vistos por Google» para promocionar tu sitio como por ejemplo:

Conseguir algunos buenos Backlinks de calidad

Obviamente una buena inyección de «jugo» de SEO o link juice hará que tu dominio se gane un poco la confianza Google.

Pero todo con medida, dado que es imposible que una página gane reputación tan rápido, habrá que ser precavido y conseguir enlaces naturales, como por ejemplo en un lanzamiento de prensa, es lógico que varios sitios de medios publiquen tu link en una semana, pero no 100 en un día!.

Buenas Señales Sociales

Crear perfiles en las redes sociales que enlacen a tu web y pagar un poco de tráfico a través de ellas puede ocasionar que aumente la confianza de Google hacia tu web.

Como al principio puede no ser fácil, lo recomendable es publicar y pagar pautas a buenos contenidos de tu blog por ejemplo.

Buen Contenido para leer

Como hemos visto antes, John Mueller nos comentaba que el algoritmo deja nuestra web un poco de lado hasta que la comprende perfectamente y sabe por qué palabras clave debe ponderar nuestro sitio.

Esto es basado en la premisa que Google quiere lo mejor para SUS clientes, no para nosotros creadores de contenido.

No se nos olvide que toda empresa ahora, si quiere competir por atención en la web, debe proveer valor a sus clientes, esto nos dará la ventaja competitiva de ser una referencia de nuestra industria.

Buen contenido para que tus clientes lean incluye también incluir la historia de tu empresa, si logramos obtener mejores calificaciones de permanencia en tu sitio web, Google sabrá que las personas están leyendo no solo «ojeando» el contenido.

Imagina, actualmente, hay alrededor de 1,14 mil millones de sitios web en el mundo. el 17% de estos sitios web están activos, el 83% inactivos, así que querrás hacer tu mejor trabajo para poder resaltar entre los activos.

Tipos de cosas de las que debes abstenerte para sacar tu sitio de la caja de arena

Contenido Sobreoptimizado

Nunca optimices tu trabajo hasta el punto de comprometer la calidad de tu contenido. Una buena proporción a tener en cuenta antes de rellenar su contenido con palabras clave de enfoque es de cinco palabras clave por cada 1000 palabras. Intenta que el texto suene natural.

Comprueba Si Hay penalizaciones de Google

Si hemos fundado nuestra web sobre un dominio antiguo, expirado, asegurémonos de saber su historia previa.

Muchas veces no sabíamos que un dominio tenía historia hasta revisar en el archivo de la web y hemos visto que ese dominio fue usado para dirigir spam hacia webs con contenido dudoso.

Ya se trate de una penalización de algoritmo o una penalización manual, asegúrate de solucionar el problema en cuestión lo antes posible, consulta con nosotros si quieres que te ayudemos con este tema.

Puedes revisar tu tráfico de búsqueda y hacer clic en Acción manual para ver si tienes una penalización de algoritmo.

Mientras que, si tiene una penalización manual, Google le enviará por correo electrónico una lista de cosas que puede hacer para solucionarla. Por lo tanto, simplemente revise su correo para verificar si Google le ha enviado dicho correo electrónico.

No Compres Ni Adquieras Una Gran Cantidad De Backlinks

Google puede identificar vínculos no naturales. Por lo tanto, debe rastrear y desautorizar los vínculos de retroceso de spam.

No intentes ganarle a tu competencia pagando por malos backlinks, mejor solicita una cita con alguno de nuestros especialistas y nosotros te ayudaremos a construir un perfil de backlinks naturales para tu industria.

Pagar pauta en Google no hará que salgas del sandbox

No intentes «pagar» tu salida del sandbox. Si vas a pagar pauta, hazlo con un propósito definitivo y con base en una estrategia PPC con fines claros.

La mejor forma de pagar una pauta será apuntando a una «landing» page no a tu web, así que no gastes tu dinero con la idea de salir de esta etapa.

Conclusiones

De cualquier forma, no hay una salida de la caja de arena definida por Google porque ni siquiera esta empresa ha aceptado que exista, pero todos los que trabajamos SEO sabemos que es una labor de tiempo y paciencia, de trabajo y constancia.

Estar en la sandbox durante mucho tiempo puede ocasionar que tu empresa deje de hacer contenido y pierda la esperanza en el SEO o que dejes a tus competidores que te tomen la ventaja.

Por ello, esperamos que estos consejos puedan ayudarte a hacer esta «espera» mucho más corta.