¿Quieres que la gente se enganche con lo que escribes en tu web y no se vaya a la mitad? Hay una forma de escribir que funciona muy bien para eso, se llama pirámide invertida. No es solo cosa de periodistas, también sirve mucho si creas contenido online, como en blogs o redes. Es genial para que la gente participe más y capte tu mensaje principal al toque.
En esta nota, te voy a explicar fácil qué es eso de la pirámide invertida y cómo puedes usarla para que tus textos sean más claros, fáciles de leer y, de paso, quizás ayuden a que Google te quiera más.
Ok, ¿Pero Qué Es Exactamente la Pirámide Invertida?
Imagínate una pirámide, pero al revés. La parte más ancha está arriba. Bueno, escribir con la pirámide invertida significa poner lo más importante justo al principio del texto. Empiezas con los datos clave (la base ancha de la pirámide al revés) y después vas añadiendo información de contexto y otros detalles, yendo de lo más a lo menos importante.
Te puede interesar: La Guía para mejorar tu CLV Customer Lifetime Value
Este método lo usan los periodistas desde hace años para las noticias. Así, tú como lector entiendes rápido de qué va la cosa y decides si quieres leer más o no. Es común que en las primeras líneas (lo que llaman «entradilla» o «lead») ya te respondan las preguntas básicas: Qué, Quién, Cuándo, Dónde, Por qué y Cómo.
No Solo para Periodistas
Aunque nació en el periodismo (dicen que por el telégrafo, que era caro y obligaba a ir al grano por si se cortaba la comunicación), la pirámide invertida se usa en muchos otros lugares. Se ve en comunicados de prensa y, súper importante, en blogs y páginas web.

Desde que se sabe (gracias a estudios como los del Nielsen Norman Group) que la mayoría escaneamos las páginas web en vez de leer cada palabra, esta forma de escribir es todavía más útil en internet. Con tanta información disponible, la gente quiere saber rápido si una página tiene lo que busca.
Como muchos no bajan hasta el final de la página (no hacen «scroll»), lo mejor es aprovechar bien la parte de arriba. A esa parte que ves sin mover la página le dicen «above-the-fold» (un término que viene de los periódicos doblados), y es justo donde suele estar lo más importante de la pirámide invertida.
Ventajas de Usar la Pirámide Invertida en tu Web
Usar este estilo te trae varios beneficios:
- Facilita el Escaneo: La gente ve al toque si tu contenido le interesa o responde su pregunta.
- Da Opciones: Si pones enlaces útiles al principio (a otras secciones, temas parecidos), le das alternativas a la persona por si no quiere leer todo ese artículo.
- Mejora la Lectura: Un texto ordenado, con subtítulos, listas y párrafos cortos, es más fácil de leer y entender.
- Te Ayuda a Lograr tus Metas: Puedes poner tu enlace más importante (lo que llamas «llamada a la acción» o CTA) cerca del inicio. Así es más fácil que hagan lo que buscas (bajar un archivo, ir a ver un producto, firmar algo, etc.).
Ejemplos de Cómo se Ve la Pirámide Invertida
El Nielsen Norman Group (NN/g), que tienen mucha reputación en análisis de comportamiento de usuarios y por más de 20 años han estado estudiando cómo leemos en internet, recomiendan mucho este estilo. Sus propios artículos suelen empezar con un resumen cortito y enlaces relacionados, para que te hagas una idea clara desde el principio.

Otro ejemplo típico son las noticias. Una nota de agencias como Reuters muchas veces tiene un titular que resume todo, y luego puntos clave o un resumen con viñetas antes de contar la historia completa. Así te enteras de lo esencial sin leer todo. A veces, estos resúmenes se marcan con «TL;DR» («Too Long; Didn’t Read» – Muy largo; no lo leí), una abreviatura común en internet que algunos medios usan.
Cómo Escribir en el Estilo de Pirámide Invertida
Considera añadir un resumen o lista de puntos destacados.
Algunos sitios van un paso más allá y añaden un resumen (como lo hace este artículo) o una lista con viñetas de los puntos clave para enfatizar aún más las conclusiones principales del contenido.
Identifica tus puntos clave.
¿Qué información es el hecho principal que quieres que tus lectores conozcan, incluso si solo leen un párrafo o una frase en la página? ¿Qué resume efectivamente toda la información que seguirá?
Clasifica la información secundaria.
Esquematiza los detalles de la historia y la información de apoyo, priorizando la información que probablemente sea de mayor interés para la audiencia más amplia, y descendiendo en la lista hacia los detalles más pequeños y matizados.
Escribe bien y de manera concisa.
La estructura solo ayuda a los lectores si el contenido es sólido y tiene base comprobable, además ayudaría a que tuviera información que no se encuentre en otra parte de la web.
Elimina información innecesaria. Ve al grano rápidamente. Utiliza un lenguaje directo. Usa párrafos cortos y listas con viñetas.

Coloca toda la información importante al principio de todos los elementos de contenido.
El titular principal debe ser descriptivo. La historia debe comenzar con el punto principal. Cada título o subtítulo debe ser descriptivo. La primera frase de cada párrafo debe ser la más importante. Las primeras palabras de cada frase deben contener información y indicar qué contenido seguirá.
La Parte de Arriba de la Pirámide (El Comienzo de tu Texto)
Puedes tener una idea fija de qué poner siempre en esta parte clave:
- Resumen: Un párrafo corto o una lista con lo principal.
- Importancia: Asegúrate de que el inicio responda a la pregunta del lector: «¿Y esto a mí por qué me sirve?».
- Algo Sorpresa: Incluye el dato más curioso o inesperado.
- Enlaces Relacionados: Links a otras secciones o temas parecidos en tu web.
- Enlace Clave (CTA): Si quieres que hagan algo específico (suscribirse, descargar, comprar), pon el enlace bien visible al principio. ¡Este enlace es información esencial!
Lo Que Va Después (El Cuerpo del Texto)
Aquí van los detalles y el contexto, ordenados de más a menos importantes. Para que la gente no se aburra, asegúrate de que tu contenido sea:
- Directo: Quita las palabras que sobran. Ve al grano.
- Fácil de Escanear: Usa subtítulos claros, listas, negritas, párrafos cortos e imágenes o videos que ayuden a entender (gráficos, tablas, etc.).
- Confiable: Di de dónde sacaste la información, sobre todo si das datos o números.
Mejorando la Lectura y el SEO (Que Google te Encuentre)
Que tu texto sea fácil de leer y que esté optimizado para buscadores (SEO) van juntos de la mano para atraer gente a tu página y que se queden. La estructura de pirámide invertida ayuda a las dos cosas.
Hay herramientas y plugins (como All in One SEO para WordPress) que revisan tu texto y te dan consejos para mejorar la facilidad de lectura (largura de frases, párrafos, uso de subtítulos, etc.) y el SEO (uso de palabras clave, enlaces, descripciones para Google, etc.).
Te ayudan a ver qué puedes mejorar y cómo hacerlo. Usar párrafos cortos, frases claras y cosas visuales hace que el texto sea más agradable de leer en pantalla.

Una de las recomendaciones más recientes es no olvidar colocar el SCHEMA en tus articulos, los datos estructurados son parte vital del lenguaje de Google para poder posicionarte mejor.
Tampoco olvides que los textos deben ser enriquecidos con tablas, imágenes, infográficas y fotografias (mejor si son reales) para que el lector pueda tambien «descansar» de tanto texto. Es increíble, que la mayoría de «lectores» solo «Scanean» el texto, pero la mayoría logra comprender hasta un 80% cuando se utiliza esta técnica.
Preguntas Comunes sobre la Pirámide Invertida
- ¿Quién inventó la pirámide invertida? Se empezó a usar hace mucho con el telégrafo. Como mandar mensajes era caro, los periodistas tenían que ser breves y mandar lo más importante primero, por si se cortaba la línea.
- ¿Sirve para todo tipo de texto? No. Es ideal para noticias, comunicados, contenido informativo en la web y textos de venta para mucha gente. No funciona tan bien para historias (como libros o reportajes narrativos) donde quieres mantener el suspenso y contar las cosas poco a poco.
En Resumen
Usar la pirámide invertida es poner lo más importante primero. Esto respeta cómo la gente suele leer en internet (escaneando), les llama la atención y los engancha desde el inicio.
Además, separar lo esencial de los detalles te ayuda a ordenar el texto para que sea fácil de leer en pantalla. Poner lo menos importante al final también ayuda a que logres tus objetivos (como que hagan clic en tu CTA), porque presentas lo clave antes de que la persona se canse y se vaya de la página.