Fran Páez

SEO

5 Revelaciones sobre el Futuro del SEO que te Harán Repensar tu Estrategia

Tomado de la entrevista a PedroSEO, uno de los referentes más importantes de este mundo del marketing en España.

En el mundo del marketing digital, la incertidumbre parece ser la nueva norma. Con la irrupción de herramientas como ChatGPT y la implementación de las AI Overviews de Google, muchos profesionales del SEO se preguntan si su disciplina está al borde de la extinción. La ansiedad es palpable, y las reglas del juego parecen cambiar cada día.

Para arrojar luz sobre este panorama, hemos destilado las claves de una reciente conversación con PedroSEO, uno de los referentes más importantes del SEO en el mundo de habla hispana. En lugar de repetir los mismos consejos de siempre, nos centramos en sus revelaciones más sorprendentes e impactantes. Este artículo te ofrece una perspectiva clara y práctica sobre hacia dónde se dirige realmente el SEO y cómo puedes adaptar tu estrategia para no quedarte atrás.

1. El SEO ha muerto (pero no como imaginas)

Empecemos con una idea provocadora: el SEO, tal y como lo conocíamos, ha muerto. Esta afirmación no significa que la optimización para motores de búsqueda sea inútil, sino que su naturaleza ha cambiado fundamentalmente. El SEO tradicional y técnico —ese que se enfocaba en la estructura de encabezados, las metaetiquetas y el código optimizado— ya no es un factor diferenciador. Se ha convertido en un requisito básico, una tarea que, como señala PedroSEO, ahora puedes pedirle a una IA y la ejecutará a la perfección.

El SEO se convertirá en algo más para el tema LOCAL que general

Entonces, ¿qué es el «nuevo SEO»? Según PedroSEO, el enfoque se ha desplazado de lo puramente técnico hacia factores más estratégicos y humanos.

Algo que se destaca es que harán falta más contenidos para SEO Local, donde el internauta busque servicios y soluciones locales que la IA no tenga esos datos, nosotros podremos reinar.

Además , recordemos que el núcleo de la disciplina ahora reside en la construcción de marca (branding), la calidad del contenido, la obtención de enlaces (link building), la autoridad (E-E-A-T) y una sólida estrategia fuera de la página (off-page). Estos son los elementos que realmente marcan la diferencia en el competitivo entorno actual.

«el SEO sigue más vivo que nunca pero el SEO tal y como se conocía hasta hace 2 3 años ha muerto totalmente».

2. Olvida el tráfico, enfócate en las ventas

Una de las mayores preocupaciones de los clientes ante las AI Overviews de Google es la posible caída del tráfico web. Sin embargo, obsesionarse con esta métrica puede ser un error. La clave está en cambiar el indicador de rendimiento principal (KPI) del tráfico a las ventas, que es lo que realmente importa para el negocio.

La lógica es simple: los usuarios llegan a un sitio web mucho más informados gracias a la IA, por lo que, aunque pasen menos tiempo en la página, están más cerca de la decisión de compra. Esto puede mantener o incluso aumentar las conversiones a pesar de una caída en el tráfico.

No obstante, esta regla no es una panacea universal. PedroSEO comparte el caso de un cliente para quien la caída de tráfico sí impactó negativamente en el negocio. Sus artículos informacionales, con un altísimo engagement, nutrían y elevaban el posicionamiento de sus keywords principales. Al caer ese tráfico, las conversiones se vieron afectadas.

La solución no fue insistir en las viejas tácticas, sino pivotar la estrategia por completo: «vamos a por YouTube a muerte». De esta manera, comenzaron a recuperar el tráfico y las señales de engagement desde un nuevo canal, demostrando que la adaptabilidad es más importante que cualquier regla fija.

«yo le soluciono a la gráfica cuando le cambio en vez del tráfico le pongo las ventas y le digo ‘Tío a ti no te importa el tráfico yo te pongo el tráfico de las ventas.’ Y como ves tú estabas haciendo 10,000 al mes sigues haciendo 10,000 entonces tranquilo».

3. Posicionar en ChatGPT ya es rentable y genera ventas directas

Ser recomendado por un modelo de lenguaje como ChatGPT ha dejado de ser un beneficio teórico para convertirse en una fuente tangible de ingresos. Ya no es una cuestión de visibilidad abstracta; es una estrategia que genera ventas directas y rastreables.

Un ejemplo concreto es el caso de una autoescuela en Barcelona. Al analizar sus métricas, se observa una gráfica ascendente de tráfico y conversiones de venta que se originan directamente en ChatGPT. Este valor se genera de dos maneras principales:

1. Directamente: A través de carruseles de productos que pueden aparecer en la respuesta de la IA, permitiendo al usuario clicar e ir directamente a la página de compra.

2. Indirectamente: Construyendo autoridad de marca (E-A-T). Cuando un usuario ve la recomendación, es probable que copie el nombre del negocio y lo busque directamente en Google, reforzando así la notoriedad de la marca.

«este cliente tiene ventas ya directamente o sea arrastrea ventas o sea que evidentemente sí».

4. El Branding es la nueva piedra angular del SEO

Si hay un elemento que se ha vuelto crítico para el éxito en el marketing moderno, es la marca. El branding ya no es un complemento, sino el pilar central sobre el que debe construirse cualquier estrategia. La visión de PedroSEO es radical: la inversión debería ser «90% marca 10% SEO».

La anécdota de un cliente de e-commerce que vendía tablas de paddle surf ilustra perfectamente este punto. A pesar de ser una tienda nueva, logró posicionarse en el puesto número uno en solo seis meses, superando a gigantes del retail como Decathlon.

El éxito no se debió a una técnica secreta de SEO, sino a la sólida autoridad de marca que ya poseían, lo que facilitó enormemente el trabajo de posicionamiento. Como bien aconsejaba el empresario Enrique Tomás, el foco debe ser claro:

«Marca marca marca.»

Esto se conecta directamente con la importancia de tener una presencia fuerte en canales como YouTube, no solo por la visibilidad que ofrecen, sino porque actúan como una poderosa señal de autoridad de marca para los motores de búsqueda.

5. La IA podría marcar el fin de la era de la hiperespecialización

En una era que nos ha enseñado a «apostar por un nicho» e «hiperespecializarnos», PedroSEO plantea una teoría contraintuitiva: esa era podría estar llegando a su fin. La razón es que la IA se volverá excepcionalmente buena en la ejecución de tareas específicas, como crear una miniatura para YouTube, optimizar una ficha de Google Maps o diseñar un logotipo, volviendo obsoletos a los especialistas mediocres.

Sin embargo, el debate revela una conclusión más profunda: el verdadero peligro no es la especialización en sí misma, sino ser un especialista mediocre que no sabe aprovechar la IA. El profesional que prosperará en el futuro no será necesariamente el generalista, sino aquel que utilice la inteligencia artificial para alcanzar la maestría en su campo y, a la vez, pueda aplicar esa maestría de forma polifacética en diversas áreas. La habilidad clave ya no es solo la ejecución experta, sino saber pilotar la IA para multiplicar esa pericia. Esto desafía la sabiduría convencional y sugiere que el futuro pertenece al especialista aumentado por la IA.

Conclusión: La Adaptación es la Única Regla

Lejos de estar muerto, el SEO está en plena evolución. Las reglas del juego han cambiado, pero las oportunidades siguen ahí para quienes sepan adaptarse. El nuevo panorama ya no se define por trucos técnicos, sino por la construcción de una autoridad de marca sólida, la medición de métricas enfocadas en el negocio y la integración inteligente de la inteligencia artificial en nuestros procesos.

La pregunta que debemos hacernos es clara. En esta nueva era del marketing, ¿estás invirtiendo en construir una marca sólida o sigues enfocado únicamente en las reglas técnicas del pasado?