¡Hola! Si estás en el mundo digital, seguro has escuchado la pregunta que ronda por todas partes: «¿El SEO ha muerto?» Muchos lo piensan, especialmente con la irrupción de la Inteligencia Artificial y la evolución de las búsquedas a algo totalmente nuevo.
Sabemos que las búsquedas cayeron, pero te traemos una noticia: ¡el SEO no ha muerto, está más vivo que nunca! Solo que ha evolucionado, como jamás lo habríamos adivinado.
Hoy, la conversación no es sobre el «SEO tradicional», sino sobre el «Search Everywhere Optimization» o GEO. ¿Te suena a chino? No te preocupes, estás en el lugar correcto. En este post, vamos a desmenuzar qué es el GEO, cómo puedes adaptarte a esta nueva era y, lo más importante, cómo tu negocio puede aprovechar estas tendencias para diferenciarse y competir con los grandes.
Para entenderlo mejor, contamos con la visión de un experto de primera línea: Sebastián Galanternik, SEO Senior Manager en Mercado Libre, el marketplace más grande de Latinoamérica. Con más de 20 años de experiencia, Sebastián no solo lidera equipos en gigantes, sino que también comparte su vasto conocimiento, y hoy nos trae ideas súper valiosas sobre cómo posicionar contenido en este nuevo mundo donde plataformas como ChatGPT están redefiniendo cómo buscamos las cosas.
Así que, prepárate para descubrir por qué el SEO ya no es solo ranquear, sino también construir reputación, autoridad y ofrecer utilidad real a tus usuarios.

Del SEO Tradicional al ‘Search Everywhere Optimization’ (GEO): Una Evolución Constante
Durante años, el SEO (Search Engine Optimization) se centró principalmente en aparecer en los primeros resultados de Google. Pensábamos en palabras clave, enlaces, velocidad de carga y listo. Era como una pirámide: primero aprendías a sumar, luego a multiplicar para dominar el buscador.
Sin embargo, el panorama digital ha cambiado drásticamente. Google, aunque sigue siendo un gigante – manejando el 63.41% de todo el tráfico web en EE. UU. y el 90% de todas las búsquedas a nivel mundial –, ya no es el único lugar donde la gente busca información.
Hoy, el usuario no solo busca en Google. Se informa en redes sociales como TikTok, YouTube, Instagram y Pinterest. Consulta marketplaces como Amazon y Mercado Libre, y cada vez más, recurre a herramientas de IA generativa como ChatGPT, Perplexity o Claude para obtener respuestas directas.
Esta transformación ha dado origen a lo que Sebastián Galanternik y otros expertos llaman «Search Everywhere Optimization» (GEO). Es una capa adicional al SEO que incorpora nuevas variables y lo hace más competitivo. Ya no basta con optimizar para un solo motor de búsqueda; ahora, la clave es estar presente y ser relevante en todas las plataformas donde tu audiencia busca información.
El SEO tradicional no ha desaparecido; sus principios siguen siendo válidos y útiles. Pero el GEO nos invita a expandir nuestra mentalidad. Implica comprender que los usuarios llegan a tu web de diferentes maneras, a menudo a través de múltiples canales, comparando productos y servicios antes de tomar una decisión.
La meta del GEO es simple: si alguien le pregunta a ChatGPT dónde ir a cenar en Santiago de Chile o qué agencia de marketing recomienda, quieres que tu negocio aparezca como una opción viable. ¡Es hora de dejar de optimizar solo para Google y empezar a optimizar para «todas partes»!

Las Bases del SEO que Siguen Siendo Cruciales (¡Y cómo Google las evalúa!)
Aunque el mundo del SEO esté evolucionando, hay fundamentos que no solo siguen siendo importantes, sino que Google los valora más que nunca. Sebastián Galanternik enfatiza que todo lo aprendido en SEO hasta ahora sigue siendo válido y útil. De hecho, Google quiere rankear los sitios que los usuarios realmente quieren ver, y para eso, se enfoca en una experiencia de usuario (UX) impecable.
Aquí te recordamos las claves del SEO «de toda la vida» que necesitas seguir aplicando:
- Velocidad de Carga del Sitio Web: Tu sitio no puede tardar en cargar. Google privilegia los sitios que lo hacen en 2 o 3 segundos. Métricas como Largest Contentful Paint (LCP), que mide el tiempo de carga del contenido principal, deben ser de 2.5 segundos o menos. Un sitio rápido mejora la experiencia del usuario y, por ende, tu posicionamiento.
- Optimización Móvil: Más del 50% del tráfico web proviene de dispositivos móviles. Tu sitio debe funcionar perfectamente en teléfonos, con un diseño adaptable (responsive design).
- Estructura del Contenido y del Código (HTML): Distingue claramente tus títulos (H1, H2, H3) y párrafos en el código. Esto ayuda a Google a entender la jerarquía y relevancia de tu información.
- Google Search Console: Esta herramienta gratuita es indispensable. Conéctala a tu sitio y te dirá cómo mejorar para ser más amigable con Google, qué páginas indexa y por qué.
- Investigación de Palabras Clave y Contenido de Calidad: Crea artículos en tu blog con palabras clave o temas que no necesariamente sean de la parte final del embudo de ventas. Piensa en el usuario que está investigando. Por ejemplo, «mejores agencias de publicidad B2B». Esto te ayuda a atraer tráfico en diferentes etapas del recorrido del cliente. El contenido de alta calidad, original y bien investigado es siempre recompensado.
- Enlaces de Calidad (Backlinks e Internal Linking): Los enlaces de sitios con mayor autoridad que el tuyo (como medios de comunicación) siguen siendo vitales. Asegúrate de que no tengan la etiqueta «no follow», ya que esta anula el «jugo SEO». También es crucial que tus páginas más importantes enlacen a tus mejores productos o categorías de forma directa y estratégica.
Además, Google utiliza datos de Chrome (cómo los usuarios interactúan con tu sitio), el Click-Through Rate (CTR) de tus resultados de búsqueda, y lo que se conoce como E-E-A-T (Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza) del autor y del sitio web en general. Todo esto influye en cómo te rankea.
La «Salsa Secreta» del SEO y los Hacks para PyMEs que Puedes Implementar ¡Ya!
Sebastián Galanternik se describe con una mentalidad muy de «hacker», buscando siempre esos pequeños ajustes que marcan una gran diferencia.
La buena noticia es que muchos de estos «condimentos» están al alcance de cualquier PyME. Aquí te compartimos algunos trucos accionables que puedes implementar de inmediato:
- Google Mi Negocio (Google Business Profile): ¡Corre a crearlo! Si tienes un negocio físico y aún no tienes un perfil de Google My Business, este es el momento. Es gratis, fácil de configurar (siguiente, siguiente, aceptar, subir fotos, teléfono) y te permite solicitar reseñas. Los motores de búsqueda, incluyendo las IA generativas, se nutren de esta información para recomendar negocios locales.
- Regístrate en TODAS las Plataformas de Reseñas y Mapas Relevantes: No solo Google My Business. Piensa en Bing Places (ya que ChatGPT usa Bing como fuente primaria en muchas búsquedas), Apple Maps, Trustpilot, G2.com, Capterra, y hasta Facebook Reviews. Regístrate en todas las que sean relevantes para tu nicho. Usa la misma descripción, fotos y mantén la coherencia en tu perfil. Las valoraciones en estas plataformas alimentan el algoritmo de la IA y le enseñan sobre tu marca.
- Trabaja la «Temporalidad» del Contenido: Los modelos de IA buscan información que tenga que ver con el año. Si publicas sobre «los mejores termos Stanley 2025», estás trabajando la temporalidad. Sé constante con tus contenidos; los futuros GPTs premiarán cada vez más el contenido actualizado y constante.
- Construye Reputación Fuera de tu Sitio Web: No basta con que tú digas que tu producto es el mejor. La IA valora lo que otros dicen de ti. Pide reseñas, trabaja en tu valoración general en plataformas externas. Esto es clave para que el «bicho» (el algoritmo de la IA) aprenda sobre tu marca.
- Contenido Optimizado por Humanos (¡Vale Oro!): Si usas ChatGPT para escribir tu blog post, no lo copies y pegues directamente. El contenido optimizado por humanos puede rendir hasta 10 veces mejor en conversión y posicionamiento que el contenido puramente generado por IA. Esto significa que aunque uses la IA como borrador, siempre debe pasar por un toque humano que lo enriquezca, lo personalice y lo haga más auténtico.
- «Limpia» las Huellas Digitales de la IA: Cuando usas una IA para generar texto, a menudo deja «huellas digitales» o códigos internos que indican que fue creado por IA. Existen aplicaciones o procesos para eliminar estas marcas. Si bien un prompt a gran escala puede solucionar esto, para una PyME es un detalle importante a considerar.
- Firma tus Artículos (E-E-A-T): Ponle nombre y apellido a tu contenido. Incluye tu foto, tu LinkedIn o tus redes sociales. Conectar el contenido al autor es una excelente práctica. Google y las IA valoran el E-E-A-T (Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza). Si alguien sigue tu trabajo y sabe quién eres, aumentas la confianza en tu contenido.
- Crea una Sección «Sobre Nosotros» Sólida y Busca Entrevistas en Medios: Construye una sección detallada sobre quiénes son, tu misión, tu equipo. Además, busca entrevistas en medios tradicionales o que se escriban notas positivas sobre tu empresa. Estos artículos no solo posicionarán en Google y Bing, sino que también serán considerados por los LLMs (modelos de lenguaje grandes) al hablar de tu marca.
El Rol de la Inteligencia Artificial y la Importancia del Contenido de Calidad
La Inteligencia Artificial (IA) ha pasado de ser una herramienta de ciencia ficción a nuestro copiloto diario, especialmente en el mundo del marketing digital. Plataformas como ChatGPT, Perplexity y Gemini no son solo curiosidades tecnológicas; están redefiniendo cómo interactuamos con la información y, por ende, cómo las empresas deben optimizar su presencia online.
Google mismo ha abrazado esta tendencia, lanzando AI Overviews (panoramas de IA) que sintetizan información de múltiples fuentes y ofrecen una respuesta concisa directamente en la parte superior de los resultados de búsqueda. Esto ha llevado a lo que se conoce como «zero-click content», donde los usuarios obtienen su respuesta sin necesidad de hacer clic en un sitio web.
Pero, ¿significa esto el fin del SEO? Absolutamente no. Sebastián Galanternik lo aclara: la IA no reemplazará al SEO, lo transformará. Los motores de búsqueda de IA, por ahora, siguen nutriéndose de Google y otros motores basados en algoritmos. Para que mejoren, Google sentirá la presión y seguirá optimizando los resultados de búsqueda orgánica a través del SEO.
Para triunfar en esta era de la IA, el contenido de calidad es tu mayor aliado:
- Contenido Inmersivo, Original y Bien Investigado: Nunca te equivocarás si priorizas el contenido de alta calidad. Debe ser original, bien investigado y profundo. Esto no solo complace a los usuarios, sino que también es lo que buscan las IA y los motores de búsqueda para ofrecer las mejores respuestas.
- La Intención del Usuario es Más Importante que Nunca: Google quiere que los usuarios estén contentos con los resultados. Para posicionarte bien, tu contenido debe satisfacer la intención de búsqueda. Piensa en los cuatro tipos principales:
- Transaccional: El usuario busca comprar («comprar», «descuento», «prueba gratuita»).
- Informacional: El usuario busca aprender («cómo hacer un pastel», «quién fue el presidente»).
- Navegacional: El usuario busca una página específica («inicio de sesión de Facebook», «Amazon»).
- Investigación Comercial: El usuario está comparando opciones antes de comprar («mejores laptops por menos de $1,000»). Asegúrate de que tu contenido se alinee perfectamente con la intención. Si vendes laptops y alguien busca «mejores laptops por menos de $1,000», un artículo comparativo con una tabla de especificaciones y FAQs será mucho más útil que solo la ficha de un producto.
- Datos Estructurados (Schema Markup): Usa el marcado de esquema en tu web. Es un código adicional que proporciona contexto y significado a tu contenido, ayudando a las herramientas de IA a entenderlo de manera más eficiente. Por ejemplo, el esquema de «producto» o «reseña».
- Personalización: Google ya personaliza los resultados de búsqueda basándose en tu actividad. Tu sitio web debería hacer lo mismo. Puedes implementar contenido dinámico (recomendaciones personalizadas), chatbots de IA para soporte en tiempo real y campañas con orientación geográfica.
La Machine Learning, o aprendizaje automático, es una parte integral del SEO que ayuda a comprender la intención del usuario, la búsqueda por voz y la personalización. Te permite enfocarte en crear experiencias de contenido superiores.
Evita estos Errores: Lecciones del «Lado Oscuro» del GEO
En las viejas épocas del SEO, existían las famosas técnicas de «Black Hat»: trucos sucios que te podían llevar a ranquear rapidísimo, pero que a menudo terminaban con Google bloqueando tu sitio. Hoy, en la era del GEO y la IA, la situación es diferente. Sebastián Galanternik considera que es difícil que ChatGPT «blacklistee» un sitio directamente como lo hacía Google.
Sin embargo, hay nuevas trampas y errores que debemos evitar para no auto-sabotear nuestra estrategia:
- Evita la Manipulación de Prompts y la Base de Conocimiento de las IA: Algunas empresas ya están intentando manipular las respuestas de los grandes modelos de lenguaje (LLMs) para influir en lo que «predicen» cuando se les hace una pregunta (ej. «¿qué es mejor, la bebida naranja o la bebida roja?» y que siempre respondan la naranja). Sebastián, con su amplia experiencia, no recomienda esto por ahora. Él y su equipo están teniendo éxito con las estrategias legítimas de GEO sin recurrir a estas técnicas experimentales, que podrían ser consideradas un «Black Hat» en el futuro y conllevar penalizaciones.
- No Dependas Exclusivamente del Contenido Generado por IA Sin Revisión Humana: Este es uno de los errores más críticos. Sebastián ha observado que, de cientos de sitios 100% generados por IA, la mayoría (hasta el 90%) terminan cayendo a cero en el tiempo. Como mencionamos antes, el toque humano es fundamental para que el contenido resuene, convierta y posicione a largo plazo. La IA es un gran borrador, pero no el editor final.
- No Quedarse Obsoleto y Perder la Oportunidad: El error más grande sería asumir que el SEO está muerto o que estos cambios no te afectan. Si te perdiste la época dorada del SEO tradicional, no te pierdas la oportunidad de subirte al carro del GEO temprano. Las reglas del juego están cambiando rápidamente, y quienes se adapten primero, obtendrán una ventaja significativa. Si no haces lo necesario para que ChatGPT te recomiende, simplemente no lo hará.
En resumen, la clave es jugar limpio, ser auténtico y estar siempre un paso adelante en la adaptación. No busques atajos que puedan comprometer tu reputación a largo plazo.
Herramientas Esenciales para tu Estrategia GEO (¡y el consejo de un experto!)
Para navegar este nuevo ecosistema del GEO, necesitarás algunas herramientas que te ayuden a monitorear, analizar y mejorar tu estrategia. Sebastián Galanternik comparte algunas de sus favoritas, desde opciones gratuitas hasta otras más avanzadas que, aunque de pago, ofrecen un gran valor.
Herramientas Gratuitas e Imprescindibles:
- Google Search Console: ¡Absolutamente fundamental! Es tu conexión directa con Google. Te muestra cómo el buscador ve tu sitio, qué páginas están indexadas, posibles errores, y te da información vital sobre tu rendimiento en las búsquedas orgánicas. Puedes hacer muchísimas cosas con esta herramienta para optimizar.
- Bing Webmaster Tools: Dado que ChatGPT utiliza Bing como una fuente primaria de información en muchas de sus búsquedas, las herramientas de Bing han cobrado una nueva importancia. Son muy completas y, según Sebastián, incluso superiores a Google Search Console en algunos aspectos.
- WebPageTest.org: Una joya gratuita para cualquier «hacker» del SEO. Puedes ingresar cualquier URL y te mostrará un análisis detallado de cómo carga cada componente de tu página web. Es excelente para identificar cuellos de botella y oportunidades de mejora en la velocidad.
Herramientas Accesibles (con Versiones Gratuitas o Precios Razonables):
- Speed Curve (speedcurve.com): Si la velocidad de tu sitio es una prioridad (¡y debería serlo!), Speed Curve es una opción espectacular. Ofrece una prueba gratuita de 30 días y luego es muy asequible para todo lo que ofrece en análisis de rendimiento web.
- Screaming Frog: Esta herramienta es una «maravilla», según Sebastián. Aunque cada año es un poco más cara (unos 200 dólares al año), es la mejor herramienta en relación costo-beneficio para hacer auditorías SEO exhaustivas de tu sitio web.
- Ubersuggest o Ahrefs: Para tu investigación de palabras clave, herramientas como Ubersuggest o Ahrefs son fantásticas. Te ayudan a descubrir palabras clave de cola larga con alto ROI, encontrar miles de palabras clave instantáneamente y convertir búsquedas en visitas y conversiones.
La IA como tu Copiloto:
- ChatGPT, Perplexity, Gemini, Notebook LS: Sebastián confiesa que la IA es su «aliado número uno» y la usa muchísimo. Sus colegas son «fascinados con Perplexity», una herramienta que en su momento le generó inquietud por su capacidad de construir UX complejas a partir de un simple prompt. La IA no te quitará el trabajo, pero una persona que maneja muy bien la inteligencia artificial sí lo hará. Úsala para ahorrar tiempo en tareas repetitivas (como hacer presentaciones impecables) y así liberar tiempo para lo que realmente te gusta: «hackear Google».
FAQ: Preguntas Frecuentes sobre el GEO
1. ¿El SEO tradicional está muerto con la llegada de la IA y el GEO? No, el SEO tradicional no ha muerto, sino que está evolucionando. Las bases del SEO (velocidad del sitio, optimización móvil, enlaces de calidad, palabras clave) siguen siendo cruciales para el posicionamiento. Sin embargo, ahora se expande para incluir la optimización en todas las plataformas donde los usuarios buscan información, lo que conocemos como Search Everywhere Optimization (GEO).
2. ¿Qué es exactamente el ‘Search Everywhere Optimization’ (GEO)? El GEO es la estrategia de optimizar la presencia de tu marca en todas las plataformas de búsqueda y descubrimiento, no solo en Google. Esto incluye motores de búsqueda como Bing, redes sociales como TikTok y YouTube, marketplaces como Amazon y Mercado Libre, y herramientas de IA generativa como ChatGPT y Perplexity. El objetivo es que tu contenido sea visible y relevante dondequiera que los usuarios estén buscando.
3. ¿Cómo impacta la Inteligencia Artificial (IA) en el SEO y qué debo hacer al respecto? La IA no reemplaza al SEO, lo transforma y lo hace más dinámico. Motores de búsqueda como Google utilizan IA (MUM, Gemini) para comprender mejor la intención del usuario y personalizar los resultados, e incluso presentan «AI Overviews» con respuestas directas. Para adaptarte, enfócate en crear contenido de alta calidad, original y bien investigado, alinea tu contenido con la intención de búsqueda, utiliza datos estructurados (schema markup) y considera la personalización en tu sitio.
4. ¿Cuáles son las acciones más importantes que una PyME puede tomar HOY mismo para el GEO? Como PyME, puedes dar grandes pasos hoy:
- Crea y optimiza tu perfil de Google My Business (y de Bing Places y Apple Maps).
- Regístrate en plataformas de reseñas como Trustpilot, G2, Capterra y Facebook Reviews, y pide activamente a tus clientes que dejen comentarios.
- Firma tus artículos de blog con tu nombre y apellido (o el de un experto de tu equipo) para construir E-E-A-T.
- Si usas IA para generar contenido, revísalo y humanízalo con un toque personal antes de publicarlo.
5. ¿Por qué es importante el E-E-A-T (Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza) en la era del GEO? El E-E-A-T es crucial porque tanto Google como los modelos de IA valoran la credibilidad y fiabilidad de la información. Quieren saber que el contenido proviene de una fuente experta y confiable. Construir tu E-E-A-T implica firmar tus artículos, mostrar tus credenciales, obtener backlinks de fuentes autorizadas y generar una buena reputación online, lo que te ayudará a posicionar mejor en todas las plataformas.
Conclusión: El Futuro del SEO es la Adaptación
Si algo queda claro es que el SEO no está muerto. Simplemente, ha evolucionado para convertirse en algo más grande, más complejo y, sin duda, más emocionante: el Search Everywhere Optimization.
La era de la Inteligencia Artificial nos invita a ser más estratégicos, a enfocarnos en la calidad, la autoridad y la experiencia del usuario, no solo en un buscador, sino en todo el ecosistema digital. Ya sea que Google esté lanzando panoramas de IA o que tus clientes estén preguntando a ChatGPT por recomendaciones, tu objetivo es el mismo: ser la respuesta más relevante y confiable.
La buena noticia es que los principios fundamentales del SEO siguen siendo válidos, y tienes a tu disposición nuevas herramientas y estrategias para aplicar. La adaptación requiere tiempo y esfuerzo, pero es la clave para asegurar el futuro de tu contenido y la visibilidad de tu negocio.
No esperes más. Si te perdiste el inicio de la era del SEO, no dejes pasar esta oportunidad de ser uno de los primeros en dominar el GEO. Empieza a implementar estas estrategias hoy mismo y prepárate para ver cómo tu marca no solo rankea, sino que también construye una reputación sólida en todas partes. ¡Es tu momento de brillar!