Seguramente hiciste click porque tienes la duda de si el SEO, que tanto escuchas últimamente, es algo que puede aún funcionar, si es algo real o, simplemente es más de tanto humo que hay por internet.

En este blog vamos a ver qué tan efectivas son las estrategias de hace apenas unos años funcionaban y de esta duda que tienen muchos. Veremos algunos ejemplos, si son realistas o es otra forma de engaño de muchos «expertos» en internet.

Pero antes de eso, vamos a aterrizar nuestro post con una pregunta simple que no te culpo si aún no sabes qué es:

¿Qué es realmente el SEO?

Aquí está quizás la respuesta a n nuestra pregunta.

El SEO, como probablemente ya hayas leído, es el proceso por el cual podemos aparecer mucho más arriba en los buscadores (principalmente el buscador de Google) generando visitas de posibles clientes. logrando así aumentar nuestras ventas y tener un negocio más próspero.

Bien.

¿En qué se basa Google en ordenar los distintos resultados?

La siguiente pregunta que nos debemos hacer es esta.

¿En qué se basa Google para colocar un resultado por encima de otro?

Pues, obviamente, aquí está la clave de todo.

Google, su único objetivo es mostrar al usuario exactamente lo que está buscando. Si lo logra, el usuario estará contento con el servicio de Google, y volverá. Pero para lograr esto, Google tiene un listado de patrones, o más bien, factores de ranking, por el cuál entiende o busca entender, si un resultado satisfará la necesidad del usuario.

De qué trata el resultado

Lo primero de todo, es que Google entienda de qué va nuestra web, o aquella URL de la que estamos redactando.

Para ello se basa en:

  • Encabezados. Google le da mucha importancia a los encabezados, especialmente al principal H1. Aquí, Google entiende bastante cuál es la temática de nuestro contenido.
  • Contenido. Google, o más bien, su rastreador, leerá nuestro contenido, y así entenderá de qué trata.
  • Metadatos. Aquí hablamos de datos que lee el rastreador pero no el usuario. Lo que conocemos como meta title, meta description, los datos estructurados…

Hay muchísimos más elementos, pero dejémoslo así, por resumirlo.

Qué resultado es más famoso o tiene más autoridad

Google le da importancia a cuánta gente habla de ti en internet. Cuánta más gente lo haga, Google entiende que eres más importante, por lo que te da un plus.

Aquí hablamos principalmente de los enlaces o backlinks, aunque hay otros factores como las búsquedas de marca, las citaciones…

La respuesta de usuario de cada contenido

A Google le interesa saber de qué resultado el usuario ha salido más satisfecho. De esta forma, puede darle más importancia o relevancia a resultados que cumplen mejor con la intención de búsqueda, premiándolos con mejores posiciones.

Una forma sencilla que tiene Google de medir esto es con la tasa de rebote o también, la cantidad de usuarios que vuelven al buscador con el botón de «volver atrás», entre otros métodos.

Entonces, ¿realmente podemos hacer SEO y afectar a los resultados?

Como habrás podido ver, todos esos factores de posicionamiento o de ranking son elementos sobre los que podemos actuar.

Elementos como indicar los encabezados correctos, establecer metadatos como el conocido «meta title» o title, un contenido que incluya las palabras clave correctas o necesarias para darle amplitud semántica, estrategias para mejorar los enlaces externos…

Y no solamente esto. Un experto en SEO, tiene la posibilidad de analizar de qué forma busca el usuario un determinado producto, basándose en datos extraídos de herramientas de trackeo y medición. Con esto, no solamente mejorarás, sino que sabrás para qué palabras o términos de búsqueda es mejor hacerlo.

En definitiva, un sinfín de maneras que tenemos de afectar a los resultados de búsqueda, eso sí, cada vez más refinados, que solamente hacen que las estrategias de posicionamiento deban ser todavía más certeras y actualizadas.

Y como una imagen es mejor que mil palabras:

Dudas acerca de si el SEO funciona

¿El SEO es hacer trampas?

Para nada. ¿El marketing es engañar? El marketing es mostrar y vender tu producto. Si no te conocen, no te pueden comprar. El SEO es lo mismo.

Es más, Google necesita conocer de qué trata tu negocio, y realizando estrategias de SEO, Google podrá entender mejor de qué trata tu negocio, web, producto o servicio, por lo que simplemente le estás ayudando a conocerte mejor.

¿El SEO se puede aplicar a cualquier negocio?

Por supuesto. Cualquier tipo de web o negocio que quiera tener presencia digital puede beneficiarse del SEO. Tanto negocios B2C como B2B. Un ejemplo, aquí en esta web sobre ITV, aprovecha su presencia online para captar tráfico válido acerca de su sector.

En resumen, el SEO sí funciona. Simplemente, tocando aquellos elementos o parámetros que usa Google para determinar el orden de posiciones de un determinado resultado (obviamente, solo los correspondientes a nuestro sitio web), podremos alterar o modificar nuestras posiciones en el buscador